top of page
Search

¿Quién es quién? Los roles dentro del equipo UX

  • Writer: Lis Fernandez
    Lis Fernandez
  • Apr 30, 2021
  • 8 min read

Frecuentemente me consultan “¿cómo arranco en UX?” o “¿cómo consigo trabajo en UX?”. Mi respuesta es siempre la misma: ¿qué querés hacer? Porque UX no es un bloque uniforme, sino que bajo el famoso ‘paraguas’ existen varios roles y enfoques en los cuales desarrollarse. La mayoría de las veces, la respuesta es una cara de pánico absoluta seguido por un tímido “no sé”. Por esto, ya en abril inicié el ciclo de entrevistas sobre roles para ayudar y orientar un poco más a quienes están arrancando y no saben para dónde ir. Con este artículo quiero complementar esas entrevistas y hablarles de las posiciones en UX, cuáles son sus prioridades y enfoques, así como aclarar algunas diferencias y similitudes entre roles.

Qué es UX

¿Alguna vez te pasó de querer abrir una puerta y no saber cómo?¿O que los botones del ascensor estén ordenados de una forma difícil de entender? O querer abrir una botella a presión como si fuese a rosca? Bueno, UX va por ahí… sobre lo que necesitamos hacer y cómo esperamos que se haga. Si nos vamos a lo etimológico, es un acrónimo de User Experience - Diseño de experiencia de usuario en español — y según su creadores, comprende todos los aspectos de la interacción del usuario con la empresa, servicios y productos. El objetivo de una buena experiencia de uso es satisfacer las necesidades del cliente sin obstáculos ni frustraciones. Si tuviera que elegir qué es lo que más caracteriza a la práctica, es su metodología de diseño centrado en el usuario, priorizando una visión hacia la resolución de problemas de las personas antes que las funcionalidades del producto o servicio en sí. En resumen, se trata de cómo luce, se siente y funciona un producto o servicio digital. Nuestro trabajo se trata de crear diseños con una UX positiva antes que negativa, pero nunca se puede carecer o “agregar UX” porque todo tiene UX. Cuando hablamos de User Experience nos referimos a un proceso completo y complejo no sólo a 1 de los pasos. Es por esto que UX involucra varias etapas y porque tenemos tantos puestos y perfiles especializados dentro del equipo.



 

Qué hace el rol de UX Researcher

Para este rol la prioridad es entender. Es el perfil que más acerca la visión de las personas al proceso de diseño de un producto o servicio. Es el corazón del amado ‘diseño centrado en el usuario’ porque es mediante la investigación que un UXR va a poder orientar al equipo sobre quiénes son las personas reales que usan nuestra interfaz, qué los motiva, qué quieren conseguir, cómo hablan y piensan. Un perfil de UXR puede ayudar a enmarcar un problema en una etapa de investigación en la etapa de descubrir (métodos generativos) o validar la solución diseñada con personas usuarias para saber si cumple las expectativas y resuelve el problema (método evaluativo). El resultado de la investigación de UXR va a dejar aprendizajes y/o insights sobre las personas y el producto. Entiende qué se necesita saber y sale a buscar las respuestas con las personas reales. Entre las tareas de este rol está la definición de objetivos de investigación, elección de técnicas de investigación en base a lo qué necesitan aprender , recruiting de personas usuarias, armado y planeamiento de la técnica, presentación de hallazgos el equipo para pasar a la fase de diseño de ideación y diseño del producto. Entre las técnicas y herramientas de su día a día pueden estar: encuestas, entrevistas, user shadowing, pruebas de usabilidad, card sorting, entre varias más. La clave para este perfil es: Diagnóstico. Perfiles que suelen acercarse a este rol pueden venir de Psicología, Comunicación Social, Sociología, Antropología, Market Research, Publicidad, Diseño Industrial, Diseño Gráfico.


 

Qué hace el rol de UX Content Strategist

Para este rol la prioridad es el mensaje. Es la persona que vale por la consistencia del contenido en un producto digital a través de la voz de la marca y los tonos para acompañar a la persona usuaria en las distintas situaciones de uso. Diseña la experiencia a través de las palabras contemplando el recorrido y los diferentes puntos de contacto con las personas. El perfil de UX Content Strategist, diseña un diálogo entre la persona usuaria y la interfaz, adaptando el lenguaje acorde a quién le está hablando y la forma en que mejor se puede comunicar y entender con esas personas. También contempla el momento del diálogo y la emoción que puede tener la persona cuando recibe ese mensaje. Por ejemplo, contemplar la frustración en un mensaje de error o la preocupación ante una alerta. Si bien la base del trabajo de este rol son las palabras, escribir es el último paso para estos roles. En UX el texto debe ser funcional al objetivo de la persona usuaria, sin importar su valor literario o de entretenimiento. La consistencia es algo clave para este perfil. Perfiles que suelen acercarse a este rol pueden venir de Comunicación Social, Letras, Edición, Periodismo.

UX Content Strategist, UX Writer, Copywriter ¿Son lo mismo?

No. Mi profesora de semiología diría: “si tiene distinto significante tiene distinto significado”. La diferencia más notoria es que el perfil de UX Content Strategist tiene una visión más global de los productos. Define y vela porque toda la comunicación sea guiada por las mismas practicas, manuales de estilos de voz y tono, sin importar el punto de contacto por el que entre la persona usuaria. Debe sentir que está “hablando” con la misma voz; el UX Writer También vela por la voz y el tono de los contenidos, procesos y flujos que componen al servicio o producto digital, enfocado en acompañar y guiar a la persona usuaria en el recorrido. Por último, el rol del Copywriter genera contenidos que buscan conquistar a las personas, su tarea está más relacionada a la adquisición y atracción de clientes. Generalmente, trabaja en un escenario anterior al del equipo de UX (posiblemente Marketing).



 

Qué hace el rol de UI Designer

Para este rol la prioridad es la interfaz. UI es un acrónimo del inglés user interface y refiere a todo lo que vemos y tocamos en una página web o una aplicación como botones, tipografía, imágenes, iconos, colores. Entonces, es fácil adivinar que el rol de UI Designer es definir la experiencia visual del producto, cómo se ve y se siente una interfaz teniendo en cuenta la usabilidad, patrones de interacción vigentes y la composición estética, entre otras cosas. Este rol crea la interacción, comunica a través de elementos visuales como la ilustración, los colores, la iconografía, los espacios, la tipografía y jerarquías, etc., por lo cual tiene una dependencia técnica: el manejo de programas de diseño visual como Sketch, Adobe XD o Figma, así como herramientas de prototipado como inVision. Si bien lo técnico se aprende, el conocimiento de estas herramientas son un filtro de entrada para convertirse en UI Designer.

A su vez, este perfil también diseña en base a modelos mentales y patrones de interacción. Por ejemplo, cuando decide situar el botón ‘Siguiente’ a la derecha en vez de la izquierda, basándose en convenciones para lograr interfaces que sean fáciles de usar. Entre las tareas de este rol está la definición de la estética visual, diseño final de pantallas, mock ups, iconos, tipografías, son los dueños del Design System, las grillas, los ‘ninjas del pixel perfect’ y el signifiers (ex-affordance). En mi gusto personal, una persona especialista en UI debe entender principios de accesibilidad, sobretodo lo relacionado con los principios perceptible y comprensible de la WCAG, como significados, color, contraste, tipografía y legibilidad.

La clave para este perfil es que sea intuitivo.

Pero ¿UX no es UI?

Dentro de las malas mañas del mercado, está la de empatar UX con UI. De usar el compuesto “UX/UI” como sinónimos, confundiéndonos más de lo que parece. Tanto UX como UI refieren al diseño de productos digitales y tecnológicos, pero cuando nos referimos a User Interface, nos referimos específicamente ente a lo que está en la pantalla y cómo se usa. También debemos distinguir UX y usabilidad: usabilidad, es un atributo de calidad de la interfaz (UI) que básicamente define si el sistema es fácil de usar y/o aprender.

Qué hace el rol de UX Designer

Para este rol la prioridad es la experiencia. Es el perfil que garantiza que el diseño de interacción del producto o servicio transite el proceso de de innovación y diseño centrado en las personas: Design Thinking, contemplando la usabilidad y accesibilidad del producto. Su enfoque principal son las personas y sus necesidades. Este rol guía el alcance del proceso diseño , desde la investigación hasta la ideación, prototipado y testeado. Tiene conocimientos sobre investigación con usuarios así como diseño visual. Es recomendable tener una actitud de “solucionar problemas” y una curiosidad por investigar. Así, este perfil va a ser capaz de enmarcar un problema a través de investigación con personas usuarias (con entrevistas, encuestas, etc.) o a personas de la empresa impactadas por el proyecto (comúnmente llamadas stakeholders). También, va a diseñar la interacción digital, valiendose de técnicas y herramientas como el diseño visual, conocimientos de piscología cognitiva o behavioral economics. Eso no es todo, traducir los objetivos del negocio en una experiencia digital es otra de las responsabilidades de este rol. En resumen, el rol de UX Designer es responsable de hacer lo necesario para que el producto resuelva la necesidad de las personas usuarias de la forma más efectiva. Entre sus tareas puede encontrarse, planificación y realización de técnicas de User Research, análisis de datos cuantitativos y cualitativos, creación de flujos, definición de arquitectura de información, diseño de interacción en wireframes, creación de prototipos y diseño en programas como Sketch, Adobe XD o Figma, sesiones de Design Reviews y talleres de colaboración con el equipo. La clave para este perfil es la usabilidad.

Qué hace el rol de Product Designer

El rol de Product Designer es el llamado “generalista”. Es similar al rol de UX Designer, pero al enfoque de personas y necesidades se suman los objetivos de negocio. Entonces ¿Cuál es la diferencia? La verdad, que la diferencia es muy sutil. En cuanto a tareas y conocimientos, son muy muy similares, el diferencial se puede evidenciar en las preguntas que hace y desde dónde se para a cuestionar. Esta idea de John Carter, para mí es la que mejor explica a los dos roles: Product Design va a preguntar algo como: “¿Esta experiencia se alinea con el producto que queremos ser?” mientras que UX Design puede preguntar: “¿Cómo va a beneficiar esta experiencia a nuestra usabilidad y personas usuarias?” Dentro del aspecto de tareas que resuelve un UX Designer, se suman los conocimientos de Producto como métricas, modelo de negocio o valor. Así, un perfil Product Designer puede cubrir tareas de User Research, Interacción, Arquitectura de Información, UI Design, gestión de proyectos. En resumen, para diseñar una experiencia positiva, un perfil Product Designer va a trabajar en equipos para facilitar soluciones, crear la estrategia de investigación y validación, así como idear la solución y la estrategia de medición (como A / B testing, por ejemplo). Dependiendo de los productos en los que esté trabajando y de los problemas que esté resolviendo, un día podría ser diseñador de UX y al día siguiente podría ser diseñador de productos. Estos son los roles y perfiles más populares dentro de UX. Esta lista no termina acá, todavía hay más roles pero me quise enfocar en los más mencionados en el mercado y búsquedas laborales. Sé que puede parecer confusos los limites entre algunos roles, y es que al final de cuentas los nombres no importan, sino lo que querés hacer. ¿Tenés ganas de levantarte todos los días y hablar con personas o preferís que se te pasen las horas ajustando una grilla? Esto es lo que tenés que tener en claro, porque en el mercado estos roles no están tan marcados y descubrir si el puesto es para vos sólo por el nombre es una mala estrategia. Más teniendo en cuenta que todavía no hay una convención universal sobre estos roles y lo que es un puesto en una empresa puede ser otro puesto en otra compañía. Mi consejo es que siempre leas bien las tareas y responsabilidades del rol antes de dejarte llevar por el nombre del puesto. Si no están, ¡pedilas! asegurate que todas las partes involucradas estén de acuerdo con el rol que vas a asumir — sobre todo vos. El proceso de selección tiene dos lados y está bien que tengas en claro en qué aventura te vas a embarcar.

Ahora sí ¿ya sabés qué querés hacer?¿Cómo empieza tu carrera en UX? Mil gracias a Carla Bleiz, German Dobrilovich , Nani Araque, Stefy Spangenberg a quienes entrevisté y ayudaron al contenido de esta nota. Gracias a Diego González y Carli por la revisión de este artículo. Como se ve, UX es un trabajo en equipo 😉


 
 
 

Kommentare


© 2024 @todotieneux | Lis Ojeda

  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page